es

El QE5 enfrenta la "tormenta perfecta del capitalismo"

30.11.2025

Los mercados mundiales de acciones y bonos, en particular el de Japón, se ven sacudidos por el desmantelamiento del popularísimo carry trade del yen.Esa estrategia comercial, que consiste en pedir prestados yenes a bajo costo para invertir en otras monedas y activos que ofrecen mayores rendimientos, se está viendo perjudicada por las subidas de tipos de interés en Japón , la volatilidad del yen y los inminentes recortes de tipos en Estados Unidos y otras economías. 

¿CÓMO FUNCIONA EL CARRY TRADE?

Consiste en pedir prestado yenes, o cualquier otra moneda con tipos de interés igualmente bajos, para luego utilizarlos para comprar divisas con mejores rendimientos.El yen ha sido la moneda de financiación preferida para las operaciones de carry trade en dólares estadounidenses, pesos mexicanos, dólares neozelandeses y algunas otras.La operación consiste en comprar la divisa de mayor rendimiento con los yenes prestados para invertir en bonos u otros instrumentos del mercado monetario en esa divisa.Al final de una operación generalmente a corto plazo, el inversor convierte los dólares o pesos de nuevo en yenes y devuelve el préstamo.Las rentabilidades anualizadas suelen rondar entre el 5% y el 6% en las operaciones de carry trade con dólares y yenes, que es la diferencia entre los tipos de interés estadounidenses y japoneses, con la posibilidad de obtener mayores ganancias si el yen se deprecia durante ese plazo. 

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CARRY TRADE DEL YEN?

Si se define ampliamente como el uso de un yen de bajo rendimiento para comprar activos extranjeros de mayor rendimiento, entonces sus orígenes se remontan a 1999, cuando Japón redujo los tipos de interés oficiales a cero después de que estallara su burbuja de precios de activos.Los japoneses recurrieron a los mercados internacionales para obtener algo mejor que los rendimientos nulos en su país, invirtiendo billones de dólares en mercados extranjeros y convirtiendo así a Japón en la nación acreedora más grande del mundo.El carry trade tal como lo conocemos hoy, que implica préstamos en yenes por parte de inversores mayoritariamente internacionales, se inició en 2013 bajo la flexibilización cuantitativa y cualitativa del primer ministro Shinzo Abe, que coincidió con el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y la depreciación del yen.Esas operaciones alcanzaron proporciones nuevas y gigantescas a lo largo de 2022 y 2023, a medida que la Reserva Federal elevaba rápidamente los tipos de interés para controlar la inflación, incluso cuando el Banco de Japón (BOJ) mantenía sus tipos de interés a corto plazo negativos y el yen se desplomaba.

¿QUÉ TAN GRANDE ES EL MERCADO DE CARRY DEL YEN?

Nadie lo sabe con certeza. Utilizando la definición más estricta de una operación de carry trade de divisas pura, los analistas señalan los 350.000 millones de dólares en préstamos externos a corto plazo otorgados por bancos japoneses como una estimación de las operaciones financiadas con yenes en el mundo.Esa cifra podría ser una exageración si algunos de esos préstamos son transacciones comerciales entre bancos o préstamos a empresas extranjeras que necesitan yenes.Pero también podría estar subestimando el tamaño real de las operaciones de carry trade en yenes, ya que podría haber miles de millones de yenes que los propios japoneses hayan pedido prestados para invertir en los mercados nacionales.Las posiciones reales podrían verse amplificadas debido a la forma en que los fondos de cobertura y los fondos gestionados por ordenador utilizan el apalancamiento.A esto se suman las cuantiosas inversiones que los fondos de pensiones, las aseguradoras y otros inversores japoneses han realizado en el extranjero. Según datos del Ministerio de Finanzas, las inversiones extranjeras de Japón ascendían a 666,86 billones de yenes (4,54 billones de dólares) a finales de marzo; más de la mitad se concentraba en activos de deuda sensibles a los tipos de interés, si bien la mayor parte eran a largo plazo.