es

Abdullah Öcalan y el anarquismo traicionan la revolución kurda

28.08.2025

En la imagen Abdullah Öcalan y dirigentes anuncian la disolución del PKK en julio del 2025

La Marx International

El 12 de mayo de 2025, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (Partiya Karkerên Kurdistanê, PKK), anunció el abandono de la lucha armada y su disolución tras más de cuatro décadas de lucha por la liberación nacional del pueblo kurdo contra el estado de Turquía. El anuncio se produjo como resultado del llamamiento de Abdullah Öcalan, el máximo líder del PKK a la disolución de la organización y la ceremonia de deposición de armas que el 11 de julio los combatientes del PKK realizaron en la cueva de Jasna. El abandono de la lucha armada y la disolución del PKK es una traición a la revolución del pueblo kurdo de Abdullah Öcalan y los dirigentes del "anarquismo del siglo XXI"

La traición de la dirección del PKK se incribe en la política de colaboración de clases que vienen desarrollando el 99% de las direcciones reformistas, socialdemócratas, stalinistas, ex- guerrilleros, ex trotskistas y campistas, "evasionista", término creado por Conor Kostick para las corrientes que se niegan a apoyar a la revolución Ucraniana, que también se han negado a apoyar a la revolución kurda. 

Un anuncio en medio de la revolución en Siria y Turquía

Los kurdos son un pueblo originario que fue despojado de su tierra tras la divisoria de fronteras que trazaron las potencias en la Constitución turca de 1924, y los países imperialistas en los acuerdos de Yalta y Postdam, tras la 2da Guerra Mundial con el Tratado de Lausana. Al igual que los palestinos, el pueblo kurdo fue dipersado en los países de Turquía, Siria, Irán e Irak y también al igual que los palestinos viene llevando desde hace mas de 70 años la lucha por su derecho a la autodeterminación. En Turquía los kurdos son el 20 %, miantras que en Siria cuando estalló la revolución contra la dictadura de Al Assad, el pueblo kurdo que habita en Siria desarrolló su propia revolución y constituyó una nacion kurda llamada Rojava, bajo la dirección del Partido de la Unión Democrática (PYD) y el Consejo Nacional Kurdo (KNC). El PYD y el KNC establecieron una administración conjunta en enero de 2013 para los cantones Cezire, Kobane y Efrin proclamando su autonomía mediante lo cual, surgió así el estado de Rojava.  

El proceso de revolución de los kurdos en Siria incluyó la formación de las milicias armadas Unidades de Protección del Pueblo y las Unidades de Protección de Mujeres (YPG- YPJ) un gran paso adelante en la lucha de los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta que en Rojava las mujeres encabezan ejércitos, dirigen poblaciones, son funcionarias y asuman todas las responsabilidades de gobierno en pie de igual con los hombres. Cabe destacar que este es uno de los puntos mas altos de la lucha de las mujeres contra el machismo, la discriminación y la desigualdad, en una región como la de Medio Oriente donde existen diversos gobiernos fundamentalistas islámicos que reprimen, torturan y discriminan a las mujeres permanentemente, sometiéndolas a toda clase de tormentos, lapidaciones, y obligación del uso de la burka. La revolución del pueblo kurdo se transformó tambien en uno de los puntos de vanguardia de la lucha mundial de las mujeres en el siglo XXI.

La revolución del pueblo kurdo en Siria inició la administración de los cantones sobre una población de dos millones y medio de habitantes kurdos, árabes, asirios, caldeos, sirios, turcomanos, armenios y chechenos. A su vez, la revolución Siria obtuvo un resonante triunfo en diciembre del 2024 con la caída de Bashar Al- Assad, que constituyó un golpe a las dictaduras del Medio Oriente, al fundamentalismo islámico, y a la dictadura capitalista de Vladimir Putin en Rusia, que había intervenido en apoyo de la dictadura de Al Assad. Por otro lado, la revolución del pueblo kurdo se combina con el estallido del levantamiento del pueblo turco contra el gobierno de Recep Erdogan que comenzó a sufrir el rechazo de la población por su carácter reaccionario, pero también por la pobreza creciente en Turquía que se proyectó a sectores amplios del pueblo.

En este momento en que estallan acontecimiento tan favorables para la lucha del pueblo kurdo como son la Revolución Siria y la movilización del pueblo turco contra Erdogan, en lugar de lanzar una ofensiva revolucionaria uniéndo la lucha de los kurdos de Siria y Turquía, la dirección del PKK hace exactamente lo opuesto, llama a abandonar la lucha armada, a disolver el PKK, y a integrarse al regimen democrático burgués en acuerdo con los partidos burgueses turcos. Junto con ello Öcalan cerró la revista kurda mensual Serxwebûn (Independencia) tras 44 años de existencia ininterrumpida. 

Un programa contrarrevolucionario en defensa del capitalismo

Öcalan hizo hincapié en la necesidad de pasar de la lucha armada a la conversión del PKK en un partido político que se presente a las elecciones y se integre al régimen democrático burgués de Turquía. Para llevar adelante ese plan utilizó su peso político basado en los 25 años de liderazgo del pueblo kurdo, incluido el hecho de que permaneció en prisión durante décadas por ser la máxima conducción de las organizaciones de lucha del pueblo kurdo buscando una "resolución pacífica", y declaró un alto el fuego unilateral el 1 de marzo. A esto le siguió el XII Congreso de la organización, en el que los dirigentes del PKK y del Partido de las Mujeres Libres del Kurdistán (PAJK) adoptaron formalmente la decisión de disolver el PKK y poner fin a la lucha armada.

Ya hemos visto muchos casos en que el estado capitalista pacta con los dirigentes de las luchas populares ofreciendoles la salida de prisión a cambio de que el dirigente una vez liberado, salga a sostener e integrarse al régimen político capitalista. Asi fue el caso de Nelson Mandela liberado para sostener el capitalismo sudafricano, a partir de lo cual el Congreso Nacional Africano (NCA) pasó a ser el partido defensor del estado capitalista gobernando Sudáfrica al servicio de las clases dominantes. En su carta del 27 de abril Abdullah Öcalan plantea: "... como el Estado tiene una trayectoria histórica, también la tiene la comuna. La existencia libre de los pueblos solo puede realizarse a través de la comuna. Mientras el Estado- nación es un instrumento del capitalismo, la comuna es el principio constitutivo de los pueblos. Este modelo social comunal puede institucionalizarse a través del autogobierno municipal. Es factible teórica y prácticamente, aunque depende de una lucha anticapitalista profunda y auténtica... " 

Todo este modelo de la "comuna" de Öcalan ya la conocemos con otros nombres, del Sub- Comandante Marcos y el EZLN de México por ejemplo que plantea que se puede construir un mundo alternativo al capitalismo dentro del capitalismo. ¿Y como sería el modelo de "combate del capitalismo" que propone Öcalan y el anarquismo del siglo XXI? Haciendo cooperativas. Para Öcalan y el anarquismo del siglo XXI no importa si las Corporaciones Globales dominan la economía mundial, si Wall Street actúa llevando al planeta entero a la estanflación en el medio del agotamiento de la Globalización mientras millones se hunden en la pobreza. Para el anarquismo se lucha contra el capitalismo haciendo cooperativas oponiendo un modelo comunal al "estado- nación" en forma pacífica, un programa que ya conocemos en la propuesta de lo que Sub Comandante Marcos y el EZLN cuando hablaban de construir  "Un mundo donde caben varios mundos". 

Por eso los "anarquistas del siglo XXI" deponen las armas y negocian con el reaccionario gobierno de Erdogan. En su concepción no ven necesario destruir el estado capitalista, con llevar a cabo las "Comunas", será suficiente para lograr "democracia" y "economía ecológica", basado en una precaria teoría llamada "Modernidad Democrática". Así lo explica Öcalan en su carta: " ...Para trascender la modernidad hegemónica y sus paradigmas auxiliares del socialismo real, hemos intentado desarrollar una nueva teoría socialista analítica y alternativa, que llamamos Modernidad Democrática ... En este concepto, sustituimos los tres pilares de la modernidad –el Estado-nación, el capitalismo y el industrialismo– por los principios de nación democrática, comunalismo y economía ecológica"

 ¿Es verdad que se puede construir "otro mundo" dentro del mundo capitalista con la teoría de la "Modernidad Democrática" ? ¿ Y es verdad que así se consigue "democracia"? Decir que se puede convivir con el capitalismo construyendo "comunas" para obtener "ecología" y "democracia"  es como decir que se puede vivir dentro de una jaula con un tigre hambriento. El estado capitalista es una maquinaria violenta al servicio de las multinacionales y las clases dominantes, no se puede convivir con el, salvo que se acepte su sojuzgamiento. Es completamente falso que se pueda construir "la comuna" frente al estado capitalista, que es una institución inextrincablemente corrupta y violenta que defiende los intereses de las clases dominantes. Lo que hay que hacer es abolir el estado capitalista e imponer un gobierno obrero y popular. Esa es la unica manera de conseguir verdadera "democracia". 

Los "anarquistas del siglo XXI" son una corriente integrada por charlatanes como John Holloway, Tony Negri, Michael Hardt, Slavoj Zizek, Heinz Dieterich Steffan, Noam Chomsky, David Graeber, Murray Bookchin, o el Subcomandante Marcos, quienes formularon la teoría de ya no había que luchar más por el poder. "Tomar el poder genera burocracia" tal como lo expusieron en textos como el de John Holloway "Cambiar el mundo sin tomar el poder". El programa de todo este movimiento autonomista- anarquista se reduce a un movimiento de redes y nodos, en realidad al cooperativismo y reformismo, idéntico al revisionismo socialdemócrata, solo que con nuevos ropajes.


Comienzan en el movimiento kurdo las voces en disidencia con Öcalan   

Pero el mundo atraviesa un proceso mundial de revolución política en el cual miles de activistas, militantes y dirigentes se rebelan y rompen con la política traidora de las direcciones socialdemócratas, stalinistas, ex guerrilleras, nacionalistas burguesas, ex trotskistas, etc. El mismo proceso le cabe al anarquismo del siglo XXI. Ya algunos dirigentes han formulado matices, u objeciones a los planteos de Öcalan como Zagros Hiwa, portavoz de Relaciones Exteriores del KCK, quien declaró en Sterk TV que las resoluciones piden el fin del conflicto armado, no el desarme y cuestionó la viabilidad de esto, dada la proximidad de 100 metros entre los soldados turcos y los guerrilleros. Otros dirigentes del movimiento kurdo como Amir Karimi, de la rama del PKK en Irán-Kurdistán han mostrado su abierto disidencia con las propuestas de Öcalan.

El llamamiento de Öcalan ha generado división, incertidumbre y un amplio espectro de respuestas entre los activistas kurdos, basado en la amarga experiencia de experiencias frustradas como las conversaciones de Viena de 1989 que terminaron con el asesinato del líder kurdo Abdul Rahman Ghassemlou y su equipo, así como el asesinato de su sucesor, Sadegh Sharafkandi, en Berlín en 1992. La violencia estatal masiva contra los kurdos incluyó torturas, desplazamientos forzados y borrado cultural. Ampliamente percibido como una capitulación unilateral, el cambio de Öcalan provocó conmoción dentro del movimiento, y muchos lo interpretaron como una forma de humillación. La presión de la revolución kurda obligó al gobierno capitalista de Recep Erdogan a reconocer oficialmente que el Estado turco cometió asesinatos en masa de kurdos, les despojó de sus derechos e inició esta violencia en lugares como la prisión de Diyarbakır. 

Erdogan admitió haber quemado pueblos, criminalizado a personas no identificadas, prohibido el idioma kurdo y negado a las madres el derecho a hablar kurdo con sus hijos. Pronunciado tras el desarme simbólico del PKK, el discurso, que insistía en la unidad de turcos, kurdos y árabes, marca un cambio de la insurgencia a la reconciliación, y sirve como un espectáculo orquestado por el Estado opresor, mostrando que la "paz" que negocia Öcalan es, en realidad, un cambio de imagen de la dominación. La evolución ideológica de aceptar la disolución es una capitulación, porque quienes lograron los triunfos fueron los milicianos en el campos de batalla mientras sus dirigentes que buscan legitimidad civil e institucional pactando con Recep Erdoğan, que pretende extender su poder más allá del límite constitucional al presentarse como el artífice de un nuevo "proceso de paz".

Por otro lado, Erdoğan espera ganarse a parte del electorado y fracturar a la oposición con un mentiroso dicurso de "paz", frente a la realidad de que existe una alianza emergente entre las fuerzas kurdas y las corrientes de la oposición como en 2019, cuando el apoyo de los votantes kurdos fue crucial para la victoria de la oposición en grandes ciudades como Estambul y Ankara. Por eso la política de Öcalan no puede ser mas traidora y pérfida: Justo cuando comienza la revolución del pueblo turco contra el régimen y los kurdos se alían a la oposición,  Öcalan sale a aformular la "paz" con Erdogan e impulsa el desarme, y también justo cuando la política de Erdogan de hablar de "paz" no puede ser mas mentirosa y falsa, lo único que hace Öcalan es darle legitimidad. Es el temor a la revolución de los kurdos lo que lleva a Erdogan a hablar de "Paz".

La realidad es que la politica de Öcalan dificulta la lucha por la autonomía regional en Turquía, así como al derecho a la educación en lengua kurda, el restablecimiento de los mandatos municipales anulados, el regreso de personas exiliadas o la amnistía general para los presos políticos. A su vez, el hecho de que Öcalan sigue siendo la autoridad indiscutible del movimiento, centralizando la toma de decisiones en una estructura vertical que suprime el pluralismo interno, muestra la falsedad del "anarquismo del siglo XXI" que es un verdadero stalinismo de colaboración de clases y traición a la revolución disfrazado. 

Y a aquellos que se oponen a su política Öcalan en su reciente declaración les dice: "Puedo decir que los opositores al proceso no tienen ningún valor. Fracasarán".  Resume que tiene miedo de que surjan nuevos dirigentes que desborden y superen su política traidora. Por eso dirigentes como Bese Hozat copresidente del Consejo Ejecutivo del KCK, ha manifestado en una entrevista tras el desarme simbólico de 30 guerrilleros en el Kurdistán iraquí en julio: "Si cumpliéramos incondicionalmente todas las exigencias del Estado, el resultado sería el siguiente: se esperaría que otros grupos hicieran lo mismo: destruir sus armas, regresar a Turquía y rendirse. Si ese enfoque se convirtiera en la norma, el destino que nos esperaría a nosotros y a nuestros compañeros y compañeras sería el encarcelamiento o la muerte. Pero ese futuro no es el que aceptamos..."

El PKK no es una fuerza guerrillera aislada, sino parte de una red más amplia establecida desde 2002 a través de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), que incluye al PYD en Siria (2003), al PJAK en Irán (2004) y al PÇDK en Irak (2002), son organizaciones que se encuentran hermanadas, y aunque nominalmente autónomas, puede haber en todas ellas dirigentes o militantes que manifiesten disidencias con Öcalan. El destino de las fuerzas guerrilleras en las montañas de Qandil sigue siendo incierto, pero muchos reafirman el derecho a la autodefensa. En Rojava, por ejemplo, la Administración Autónoma mantiene una formidable infraestructura de seguridad, que incluye las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), las YPG-YPJ y las fuerzas Asayish, con un número estimado de más de 80 000 miembros. En Rojhilat (Kurdistán bajo dominio iraní), el PJAK sigue organizando la oposición al régimen iraní. Estas formaciones reflejan un movimiento transfronterizo profundamente arraigado con milicias guerrilleras y partisanas.

Viva la revolución del pueblo kurdo! Abajo la traición de Öcalan y el anarquismo del siglo XXI!!

No será fácil quebrar la resistencia de todo este formidable movimiento kurdo que encabeza una de las mas extraordinarias revoluciones del siglo XXI. El movimiento ha mostrado una capacidad de supervivencia sin parangón entre muchos actores revolucionarios apoyado en la movilización de los trabajadores y el pueblo. Lo que está en juego es el destino de la revolución kurda, como parte de un movimiento revolucionario mas importante, la Segunda Primavera ´`Árabe que sacude a todo Medio Oriente, y a la vez un movimiento revolucionario global inextrincablemente ligado a la revolución kurda y a los movimientos de liberación nacional como es la 3era Intifada Palestina. 

Desde La Marx International rechazamos todo los acuerdos de los dirigentes del PKK y Abdullah Öcalan como también lo hemos hecho oportunamente cuando Hezbollah o Hamas sellaron acuerdos que van en contra de la lucha de los pueblos en Medio Oriente. Los repetidos llamamientos de Öcalan al desarme del PKK son una traición a la revolución, pero a los trotskistas ortodoxos no nos sorprenden: Nada esperamos de los traidores dirigentes del anarquismo del Siglo XXI, mentirosos profesionales, como John Holloway, Tony Negri, Michael Hardt, Slavoj Zizek, Heinz Dieterich Steffan, Noam Chomsky, David Graeber, Murray Bookchin, o el Subcomandante Marcos. Llamamos a los honestos militantes kurdos, y del mundo entero que están dentro de esta corriente a romper con ella. La política de Öcalan deja claro que esa corriente no sirve para nada y que todo este movimiento autonomista- anarquista, es un reformismo cooperativista socialdemócrata que traiciona las revoluciones.

Desde La Marx International llamaos a rechazar el llamamiento de Öcalan, no entregar las armas, no disolver ninguna de las organizaciones como por las YPJ o las YJA-Star (las Unidades de Mujeres Libres, îneyên Jinên Azad ên Star), ni la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK). No confiar en el estado turco, en esos asesinos, ni en los ejércitos capitalistas, no bajar la guardia, no confiar en los enemigos de la revolución. Allí donde se pueda incluso, tampoco disolver el PKK, incluso teniendo en cuenta las diferencias políticas y programáticas que tenemos con estos movimientos. Pero la línea de Öcalan es un verdadero peligro que pueda cobrar la vida de muchos honestos y valientes camaradas revolucionarios. Apoyamos a todos aquellos valientes y dirigentes kurdos que luchen por una salida opuesta a la de Öcalan, por una nueva dirección marxista revolucionaria del movimiento kurdo. La revolución kurda debe triunfar, en el camino de la lucha por el Socialismo Global.

Sé el primero en leer nuestras novedades

Deja tu Mensaje